| 11/06/2014   CHILE  – ÚLTIMO MOMENTO   LOS HEROICOS PORTUARIOS DE MEJILLONES INICIAN UNA  HUELGA DE HAMBRE POR SU REINCORPORACIÓN Llamamiento de emergencia a todas las organizaciones  obreras y estudiantiles de Chile y el mundo: Como plantean desde Mejillones: “Ha llegado el momento de unirnos, luchar juntos por poner fin al  Código del Trabajo y a estas leyes hechas a la medida de los grupos económicos  que se creen dueños de Chile” ¡Rompamos el aislamiento y rodeemos de solidaridad a  los portuarios de Mejillones! 
                      
                        | Este 9 de  junio los heroicos portuarios de Mejillones del Sindicato Nº2 de trabajadores  eventuales y contratados han iniciado una huelga de hambre ante el incumplimiento  de sus demandas. Ellos son los trabajadores que en marzo-abril de 2013 fueron  la chispa que incendió todos los puertos del país con el paro nacional  portuario por la media hora de colación, y los que en el paro de diciembre  demostraban nuevamente ser la vanguardia del proletariado chileno con su grito  de “unidad de los trabajadores contratados y eventuales” que enfrentaba las  leyes del Código del Trabajo pinochetista y a todo el régimen cívico-militar  pro-imperialista. 
 
 En aquella  oportunidad, la patronal de ULTRAPORT, las transnacionales imperialistas y el  gobierno concentraron sus fuerzas para derrotar a los obreros de Mejillones, militarizando  el puerto, reprimiendo y amedrentando a los compañeros en huelga como sucedió  con el trabajador Maketi que fue atacado y enviado gravemente herido al  hospital, despidiendo a centenares de trabajadores y dejándolos en “listas  negras”, incluidos dos delegados, a quienes buscan desaforar.  | 11/06/2014 Luego que el compañero Marco Cuadras Díaz se  inmolara por mejores condiciones de trabajo… Llevado a la desesperación por la patronal, el  trabajador Alex de Barbieri de Correos de Chile atentó contra su vida ante las  infernales condiciones laborales ¡La patronal y el gobierno son responsables! VER |  La actual  situación de los portuarios de Mejillones es una muestra de lo caro que paga la  vanguardia obrera y juvenil no haber podido triunfar en su lucha, unificando  sus filas, coordinando su combate y abriendo la Huelga General Revolucionaria. Ellos fueron abiertamente traicionados por la burocracia del PC  en la CUT, que hoy está en el gobierno. Hoy estos rompehuelgas, apéndices de la Concertación,  junto a las corrientes que sostienen a estos burócratas, siguen manteniendo  aislados a la vanguardia de Mejillones, mientras se desnuda el camino sin  salida que le impusieron a los trabajadores las direcciones que los llevaron a  confiar en los jueces y parlamentarios del régimen cívico-militar.  Por estas  condiciones de brutal aislamiento que le impusieron y el ataque de la patronal,  los compañeros de Mejillones llevados a la desesperación y luego de estar 6  meses sin tener respuesta a sus reclamos de mantener su fuente de trabajo, tienen  que entrar en una huelga de hambre para hacerse escuchar. Estas son las mismas  condiciones que padecen los miles y miles de obreros mineros que están siendo  despedidos en todo el país. Son las mismas condiciones de desesperación que  llevaron a Marco Cuadras Días, dirigente del sindicato del Transantiago, a  inmolarse en su lugar de trabajo por haber sido despedido y demandado para  desaforarlo. Mientras Marco continúa hospitalizado en grave riesgo, el trabajador  Alex de Barbieri de Correos de Chile también atentó contra su vida por las  insoportables condiciones laborales. A la vez que continúan encarcelados presos  políticos como el compañero Delfín Díaz y los campesinos de origen étnico  mapuche que están en prisión.   Todo esto  es un botón de muestra más de que el gobierno de la Bachelet no viene a resolver las demandas de los trabajadores que siguen inconclusas.  Este gobierno agente del imperialismo y la patronal sólo busca engañar a los  trabajadores con promesas y proyectos de leyes en el Parlamento pinochetista,  mientras aplica todos los planes del imperialismo contra la clase obrera y los  explotados. ¡Ninguna confianza en el gobierno de la Bachelet,  la principal agente del imperialismo en Chile y garante del saqueo con el TLC,  ni en su Parlamento del régimen cívico-militar!   ¡Basta! ¡Los  compañeros no pueden seguir aislados un minuto más! Hay que hacer realidad su  llamamiento: “ha llegado el momento de  unirnos, luchar juntos por poner fin al Código del Trabajo y a estas leyes  hechas a la medida de los grupos económicos que se creen dueños de Chile”. Hoy más que nunca: ¡Todos a Mejillones!   ¡Sus  demandas contra los despidos, por la reincorporación de todos los despedidos,  en defensa de sus delegados, por salario y una vida digna, son los reclamos de  todo el movimiento obrero!  Desde  todos los puertos del país, desde todas las minas que están sufriendo despidos,  desde todas las fábricas y establecimientos, desde todos los liceos y  universidades, desde todas las organizaciones obreras y estudiantiles  combativas: ¡enviemos delegados ya votados en asambleas de base para rodear de  solidaridad a los portuarios de Mejillones y unificar la lucha!   ¡Congreso Obrero  Nacional de emergencia en Mejillones con delegados de base de toda la Unión Portuaria (del Bío Bío, San Antonio, Puerto Montt, Valparaíso, Iquique, etc.),  los mineros y toda la clase obrera, junto a los estudiantes combativos y los  explotados en lucha, para votar un plan de lucha unificado y retomar el combate  para reabrir el camino a la Huelga General! ¡Que todas las organizaciones que  se dicen combativas encabecen este llamado!   ¡Una sola clase, una sola lucha! ¡Nunca más solos!   Llamamos a  todas las organizaciones obreras y estudiantiles del mundo a rodear de  solidaridad a los compañeros de Mejillones. Ellos, como vanguardia de la clase  obrera combativa, son un ejemplo de combate internacionalista que levantaron en  alto la lucha por la libertad de los compañeros de Las Heras (Argentina) y en  su huelga de diciembre conquistaron la solidaridad de portuarios de Europa,  EE.UU., Brasil y Colombia. ¡Hay que  ponerse de pie junto a nuestros hermanos de clase de Mejillones! ¡Realicemos todo  tipo de acciones de lucha como marchas a las embajadas, mitines, adhesiones de  solidaridad, para romper el aislamiento de los compañeros portuarios! ¡No hay  tiempo que perder! |